Armando de la Garza/FIPETUR
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA – La temporada estival de 2025 ha traído una sorpresa agridulce para Gran Canaria, uno de los destinos turísticos más populares de España. A pesar del boom turístico que se espera en las Islas Canarias, el aeropuerto de Gando (LPA) ha registrado una notable disminución en el número de vuelos y asientos ofertados, especialmente desde dos de sus mercados clave: Madrid y Londres.

Según datos recientes, el aeropuerto de la capital grancanaria ha visto cómo las aerolíneas han recortado de manera significativa las conexiones aéreas en comparación con el verano del año anterior. La reducción se ha notado particularmente en las rutas que conectan la isla con el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD) y con los principales aeródromos londinenses (LHR, LGW, STN).

Recorte de Rutas y Menos Asientos
Fuentes del sector aéreo han confirmado que varias compañías, tanto tradicionales como de bajo coste, han optado por reajustar su oferta, redirigiendo sus aeronaves y frecuencias a otras rutas consideradas más rentables en este momento. Este cambio de estrategia ha generado preocupación en el sector turístico local, que teme un impacto negativo en la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
”Es una situación que nos preocupa”, declara un portavoz de la asociación de hoteleros de Gran Canaria. “Madrid y Londres son mercados fundamentales para nosotros. Una reducción de vuelos y asientos podría mermar la afluencia de turistas y afectar a la ocupación hotelera”.
¿Qué Hay Detrás del Descenso?
Los expertos en aviación apuntan a varios factores que podrían estar detrás de esta tendencia:
- Reajuste Estratégico de Aerolíneas: Después de la alta demanda post-pandemia, las aerolíneas están afinando sus operaciones, priorizando las rutas con mayor rentabilidad y eficiencia. Algunas compañías podrían haber considerado que otros destinos ofrecían mejores márgenes de beneficio este verano.
- Aumento de la Competencia: Otros destinos turísticos, tanto en España como en el Mediterráneo, han intensificado sus campañas y ofertas, atrayendo parte del tráfico que habitualmente se dirigía a Gran Canaria.
- Costes Operativos: El aumento de los costes del combustible y las tasas aeroportuarias también podría haber influido en las decisiones de las aerolíneas a la hora de recortar o redistribuir su flota.
Impacto en la Economía Local
La reducción de la conectividad aérea, aunque no drástica, es un revés para una economía fuertemente dependiente del turismo. La llegada de visitantes no solo afecta a los hoteles, sino también a un amplio abanico de negocios, como restaurantes, tiendas de souvenirs, empresas de excursiones y transporte.
El Cabildo de Gran Canaria y el Patronato de Turismo han manifestado su intención de trabajar de cerca con las aerolíneas para revertir la situación de cara a la temporada de invierno, tradicionalmente fuerte para la isla. “Estamos en contacto permanente con las compañías aéreas para entender sus necesidades y buscar soluciones que nos permitan recuperar y, si es posible, aumentar la conectividad aérea con nuestros mercados principales”, afirmó un representante del gobierno insular.
A pesar de este bache, el sector turístico grancanario mantiene la esperanza de que la reputación de la isla como destino de sol y playa, junto con su variada oferta cultural y de ocio, ayude a mitigar el impacto negativo de esta reducción en el tráfico aéreo. La incógnita, sin embargo, sigue siendo si los precios más elevados de los billetes, producto de la menor oferta, desanimarán a parte de los viajeros potenciales.