Armando de la Garza
El Museo Botero, ubicado en una hermosa casona colonial del histórico barrio La Candelaria en Bogotá, continúa siendo un punto de referencia ineludible para los amantes del arte a nivel mundial. Este recinto cultural no solo celebra la obra del icónico maestro colombiano Fernando Botero, sino que también ofrece un recorrido fascinante por la historia del arte moderno internacional.

Una Donación con Visión de País
Inaugurado el 1 de noviembre de 2000, el museo es el resultado de una generosa donación que el maestro Botero realizó al Banco de la República de Colombia. La colección, curada personalmente por el artista, consta de más de 200 obras: cerca de 123 piezas de su propia autoría (pinturas, dibujos y esculturas que exhiben su característico estilo de volumen exagerado) y una valiosa selección de 85 obras de artistas internacionales que formaban parte de su colección privada.

Entre los artistas de talla mundial que comparten espacio con Botero se encuentran figuras esenciales del siglo XX como Pablo Picasso, Claude Monet, Salvador Dalí, Henri de Toulouse-Lautrec, Francis Bacon y Jean Dubuffet, entre otros. Esta convergencia de estilos y épocas convierte al Museo Botero en una de las colecciones de arte moderno más importantes de América Latina.
Arte para Todos: Entrada Gratuita y Ubicación Estratégica

Uno de los grandes atractivos del Museo Botero es que, por deseo expreso del maestro, la entrada es gratuita para todo el público, fomentando así el acceso a la cultura y el arte sin barreras económicas.
Situado en la Calle 11 No. 4-41, el museo se integra perfectamente en el circuito cultural del centro histórico de la ciudad, invitando a los visitantes a explorar su arquitectura, historia y la vibrante vida cultural que lo rodea.
Horarios para Visitantes:
Lunes, Miércoles a Sábado: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y Festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Martes: Cerrado por mantenimiento.
El Museo Botero no es solo un homenaje a la genialidad de Fernando Botero, sino un legado vivo y accesible que enriquece el panorama cultural de Bogotá y de toda Colombia, reafirmando el compromiso del artista con la difusión del arte universal en su país natal.