Noticias

Turismo inteligente: el nuevo paradigma que transforma la manera de viajar

El turismo inteligente o smart tourism ha dejado de ser una idea futurista para convertirse en una realidad que está cambiando radicalmente la manera en que viajamos, interactuamos con los destinos y experimentamos los servicios turísticos.

Impulsado por la transformación digital, la sostenibilidad y la experiencia personalizada del visitante, este nuevo modelo se posiciona como el futuro del sector turístico.

¿Cómo surge el turismo inteligente?

El concepto de turismo inteligente comenzó a consolidarse a comienzos de la década de 2010, cuando ciudades europeas como Barcelona, Ámsterdam o Málaga empezaron a integrar tecnología y gestión de datos en sus estrategias turísticas. Estas ciudades pioneras entendieron que la combinación de infraestructura digitalinnovación y acceso abierto a la información podía mejorar la calidad de vida de los residentes y optimizar la experiencia de los turistas.

El término se popularizó aún más cuando la Unión Europea lanzó el programa de Capitales Europeas de Turismo Inteligente, que reconoce anualmente a destinos que destacan en accesibilidadsostenibilidaddigitalización y patrimonio cultural y creatividad.

¿Cómo se manifiesta hoy el turismo inteligente?

En la actualidad, el turismo inteligente emerge como una respuesta integral a los retos del presente: la congestión turística, la huella ambiental, la necesidad de accesibilidad universal y la demanda de experiencias hiperpersonalizadas. Su desarrollo se basa en tres pilares fundamentales:

  • Tecnología: El uso de big datainteligencia artificialaplicaciones móvilesInternet de las cosas (IoT) y realidad aumentada permite optimizar los flujos turísticos, predecir comportamientos y adaptar la oferta a los intereses del viajero en tiempo real.
  • Sostenibilidad: El turismo inteligente promueve una gestión responsable de los recursos naturales y culturales. Desde sensores para medir la calidad del aire hasta plataformas para reservar actividades de bajo impacto ambiental, los destinos buscan una convivencia armónica entre visitantes y entorno.
  • Conectividad y accesibilidad: La conectividad permanente, el acceso universal a la información y la eliminación de barreras físicas o digitales permiten que más personas puedan disfrutar del turismo sin restricciones. Se trata de un turismo más inclusivo, en el que nadie queda fuera.

Particularidades del turismo inteligente

El turismo inteligente no es solo una cuestión tecnológica; su verdadero valor reside en su enfoque centrado en el viajero y en la comunidad local. Algunas de sus particularidades más destacadas son:

  • Personalización: Gracias al análisis de datos y al comportamiento del usuario, los destinos pueden ofrecer experiencias a medida, adaptadas a los gustos, necesidades y hábitos de cada turista.
  • Toma de decisiones basada en datos: Los gestores turísticos pueden anticipar problemas como la masificación o el desequilibrio territorial, mejorando así la distribución del turismo y evitando el deterioro de los destinos.
  • Participación ciudadana: Las plataformas digitales permiten que los residentes participen activamente en el diseño y mejora de la oferta turística, promoviendo un modelo más colaborativo y democrático.
  • Experiencia inmersiva: La tecnología permite ofrecer recorridos virtuales, mapas interactivos, traducción automática y otras herramientas que enriquecen la experiencia del visitante antes, durante y después del viaje.

cerna.daniel.dc@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del