By Fernando Milo
El Día Mundial del Turismo celebra el 27 de septiembre el lema “Turismo y transformación sostenible”: impacto económico, empleo y futuro verde.
Día Mundial del Turismo: origen y significado.
Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una jornada instaurada en 1980 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en coincidencia con la aprobación de sus Estatutos en 1970. Desde entonces, esta efeméride se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre el papel del turismo en el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos.
Este año, bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, el sector se enfrenta al desafío de convertirse en un motor de cambio positivo para la sociedad y el medio ambiente.

Turismo: un sector de impacto global
Lejos de ser una actividad secundaria, el turismo es uno de los principales motores económicos del planeta. Según la OMT:
💰 En 2023, el turismo internacional generó más de 1,4 billones de dólares en ingresos por exportaciones.
📈 Representó cerca del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.
👩💼 Una de cada diez personas trabaja directa o indirectamente en actividades vinculadas al turismo.
Estos números evidencian que el turismo es una fuente esencial de empleo y oportunidades de desarrollo en todo el mundo.
El turismo como motor de desarrollo sostenible
El turismo no solo genera divisas, sino que también posee un valor intangible: su capacidad de conectar culturas y fomentar el entendimiento entre comunidades.
Sin embargo, este potencial enfrenta riesgos:
La sobresaturación de destinos.
El impacto ambiental negativo.
La desigualdad en la distribución de beneficios.
La fragilidad de ecosistemas y comunidades.
Frente a este panorama, la sostenibilidad se convierte en una necesidad urgente.
Agenda verde y social del turismo sostenible
El concepto de turismo sostenible propone un cambio de paradigma basado en tres pilares:
🌱 Medio ambiente
Reducir la huella de carbono.
Fomentar la movilidad sustentable.
Proteger los recursos naturales.
Promover el uso de energías limpias en hoteles, transportes y servicios turísticos.
🤝 Sociedad
Generar empleo digno.
Incluir a comunidades locales en la cadena turística.
Promover la igualdad de género.
Preservar la identidad cultural.
💡 Economía
Apostar por un crecimiento equilibrado.
Asegurar que los beneficios lleguen a todos los actores del sector.
Ejemplos de turismo sostenible en Argentina y el mundo
En Argentina, destacan destinos como:
Esteros del Iberá (Corrientes): modelo de turismo comunitario y de conservación.
Quebrada de Humahuaca (Jujuy): ejemplo de integración entre cultura, paisaje y comunidad.
A nivel internacional, Costa Rica se posiciona como líder en ecoturismo, demostrando que la sostenibilidad puede ser también una estrategia rentable y de largo plazo.
El rol del viajero en la transformación sostenible
Los turistas cumplen un papel central en este proceso. Acciones simples pueden marcar la diferencia:
Elegir alojamientos responsables y certificados.
Priorizar experiencias auténticas y locales.
Reducir el uso de plásticos de un solo uso.
Respetar las tradiciones y culturas locales.
Conclusión: un futuro de viajes sostenibles
En este Día Mundial del Turismo, la consigna es clara: viajar puede y debe ser una fuerza de transformación positiva. El turismo sostenible ya no es un lujo, sino la única vía posible para garantizar que las próximas generaciones puedan disfrutar de un planeta diverso, vibrante y lleno de destinos por descubrir.
🔗 Enlaces sugeridos para SEO
Organización Mundial del Turismo (OMT)
Turismo Argentina – Secretaría de Turismo , Ambiente y Deportes
Visit Costa Rica – Turismo Sostenible