Internacional Noticias República Dominicana

República Dominicana: El reino del “todo incluido” y la inversión extranjera


Punta Cana, República Dominicana — La República Dominicana se ha consolidado como una de las potencias turísticas del Caribe, atrayendo a millones de visitantes anualmente. Su modelo de éxito se basa en una combinación de factores clave: una estrategia clara de desarrollo del turismo de “todo incluido”, una fuerte inversión extranjera y una infraestructura diseñada para la eficiencia.

Este enfoque ha posicionado al país como un líder indiscutible en la región, ofreciendo una propuesta vacacional centrada en la comodidad, el entretenimiento y la accesibilidad.


El auge del “Todo Incluido” en Punta Cana y Bávaro
El corazón de esta estrategia se encuentra en la costa este, en zonas como Punta Cana y Bávaro. Aquí, los gigantescos resorts de lujo ofrecen un servicio de “todo incluido” que se ha convertido en sinónimo de vacaciones sin preocupaciones.

Los visitantes pueden disfrutar de alojamiento, comidas, bebidas y una amplia gama de actividades y entretenimiento por un precio fijo, lo que permite a los turistas planificar su presupuesto de manera más organizada.

Este modelo no solo ha simplificado el proceso de vacaciones para el viajero, sino que también ha impulsado una industria hotelera masiva que genera miles de empleos y atrae un flujo constante de visitantes, principalmente de América del Norte y Europa.


La inversión extranjera como motor de crecimiento
El desarrollo de este modelo no sería posible sin la masiva inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico. Grandes cadenas hoteleras internacionales han encontrado en República Dominicana un clima de negocios favorable, con políticas gubernamentales que incentivan la construcción de nuevos complejos y la modernización de la infraestructura existente.

Esta inversión no solo ha financiado la edificación de los imponentes resorts, sino que también ha contribuido al desarrollo de aeropuertos, carreteras y servicios turísticos que facilitan la llegada y estancia de los visitantes. La IED en el turismo dominicano superó los 1,000 millones de dólares en 2024, lo que subraya la confianza de los inversores en el sector.


Más allá de la playa: la magia de Santo Domingo


Si bien el turismo de sol y playa domina las estadísticas, la oferta turística dominicana también se diversifica hacia la cultura y la historia. Santo Domingo, la capital, ofrece una experiencia totalmente diferente, con su Zona Colonial declarada Patrimonio de la Humanidad.

Es un viaje en el tiempo a la primera ciudad del Nuevo Mundo, con calles empedradas, fortalezas antiguas y museos que narran la rica historia de la isla. La combinación de estos dos modelos turísticos —el moderno y masivo de los resorts y el histórico y cultural de la capital— permite a la República Dominicana atraer a un espectro amplio de viajeros y consolidar su posición como líder turístico en el Caribe.

Armando de la Garza

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del