Por Miryan Moreno.Revista Viajeros
Puerto Iguazú cumple 124 años y el corazón de la Triple Frontera late con fuerza. Esta ciudad, nacida entre selvas milenarias y ríos que susurran leyendas guaraníes, se ha convertido en un ícono del turismo internacional, un faro de sustentabilidad y una vitrina viva de la cultura misionera.

Fundada en 1901, Puerto Iguazú fue durante décadas un rincón tranquilo, habitado por pioneros, comunidades originarias y soñadores que convivían con la exuberancia de la selva. Pero fue en los años 80, con la declaración de las Cataratas del Iguazú como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, cuando el mundo volvió su mirada hacia este paraíso.

Desde entonces, el crecimiento ha sido sostenido, pero nunca desarraigado. La ciudad aprendió a recibir al visitante sin perder su esencia. Y en ese proceso, el rol de ITUREM (Ente Municipal de Turismo de Iguazú) ha sido clave.

ITUREM: guardianes de la experiencia Iguazú
Desde su creación, ITUREM ha sido mucho más que un ente de promoción turística. Ha sido el articulador de sueños colectivos, el puente entre la naturaleza y la cultura, y el motor de una visión que entiende el turismo como herramienta de desarrollo sostenible.
Década de 1990: ITUREM inicia campañas

de posicionamiento internacional, destacando las Cataratas como maravilla natural y promoviendo el turismo de aventura.
2000–2010: Se fortalece la identidad gastronómica local, con ferias, rutas del sabor y la valorización de ingredientes autóctonos como la yerba mate, el pacú y el mbeyú.

2011: Las Cataratas del Iguazú son elegidas como una de las “Siete Maravillas Naturales del Mundo”, y ITUREM lidera la campaña con orgullo y estrategia.
2015–2020: Se incorporan criterios de sustentabilidad en la gestión turística: certificaciones verdes, promoción de alojamientos eco-friendly y alianzas con comunidades originarias.
2021 en adelante: ITUREM impulsa eventos culturales, congresos internacionales y experiencias integrales que conectan al visitante con la selva, la gastronomía y la historia viva del territorio.

Sabores que cuentan historias
La gastronomía de Iguazú no es solo un atractivo: es una narrativa sensorial. ITUREM ha promovido la cocina local como expresión de identidad, integrando chefs, productores y saberes ancestrales. Hoy, recorrer Iguazú es saborear la selva, el río y la memoria.
Turismo con propósito
En tiempos donde el turismo responsable es más que una tendencia, Puerto Iguazú se posiciona como modelo. ITUREM ha impulsado prácticas sostenibles, educación ambiental y proyectos que involucran a la comunidad en la conservación del entorno. Porque aquí, la selva no se visita: se respeta.
Un aniversario que abraza el futuro
Celebrar 124 años es honrar el pasado, pero también proyectar el mañana. Puerto Iguazú no solo festeja su historia, sino que reafirma su compromiso con el turismo consciente, la cultura viva y la naturaleza como legado.
Desde Revista Viajeros, saludamos a esta ciudad que emociona, transforma y conecta. Y reconocemos el trabajo incansable de ITUREM, que ha sabido convertir cada acción en una experiencia, cada evento en una oportunidad, y cada visitante en un embajador de Iguazú.