Armando de la Garza
Tepic, Nayarit – Explorar la gastronomía de un destino es una de las mejores maneras de sumergirse en su cultura. Y el estado de Nayarit, con su rica oferta culinaria, es el lugar ideal para endulzar el alma a través de sus postres y dulces tradicionales. Estos manjares, llenos de sabores únicos y elaborados con ingredientes locales, reflejan la historia y las tradiciones de la región.
Aquí te presentamos una selección de los dulces y postres más exquisitos y representativos que no puedes dejar de probar.

Cajeta de mango
La cajeta de mango es uno de los postres más emblemáticos de Nayarit, especialmente en Ahuacatlán. Esta delicia es una combinación perfecta del dulce y jugoso mango, mezclado con azúcar y otros ingredientes para crear una textura suave y cremosa. Su importancia es tal que ha sido reconocida por la UNESCO como parte de la gastronomía regional y es un motor de la economía local.
Aunque su preparación puede parecer elaborada, es relativamente sencilla. Se comienza moliendo la pulpa de mango, que luego se cocina con azúcar y agua hasta obtener un almíbar espeso. Se añaden almendras molidas, yemas de huevo y un toque de canela para realzar el sabor. El resultado es una cajeta con una textura única, que se enfría y se conserva en frascos de vidrio.

Cuala de coco
En las playas de Nayarit, como Platanitos, se encuentra un postre único: la cuala de coco. Esta golosina, similar a un mousse de cocina tradicional mexicana, se prepara con aceite y pulpa de coco, masa de maíz y leche. Es un manjar suave y dulce, muy popular durante la Cuaresma, aunque es posible disfrutarla durante todo el año. La cuala es una muestra de cómo los ingredientes locales, en este caso el coco, se transforman en una delicia singular.

Capirotada estilo El Colomo
Aunque la capirotada es un postre conocido en todo México, Nayarit tiene una versión especial: la capirotada estilo El Colomo. Su preparación es única y se distingue por el uso de jitomate y cebolla. Se crea un jarabe hirviendo agua con clavo, canela y piloncillo. Luego, se tuesta pan y se intercala en una cazuela de barro con capas de jitomate y cebolla, bañando cada capa con el jarabe. Finalmente, se hornea para que todos los sabores se integren.
Este postre va más allá de su sabor, pues tiene un profundo significado religioso, ya que el pan representa el cuerpo de Cristo. Por esta razón, se acostumbra prepararlo especialmente durante la Semana Santa.

Cocadas de Tecuala
Las cocadas son un dulce popular en todo el país, pero en el municipio de Tecuala, Nayarit, alcanzan un nivel especial. Se elaboran con coco rallado recién cortado y se les añaden frutas como piña, fresa o limón, lo que les da un sabor inigualable. El coco es un ingrediente central en las regiones costeras de Nayarit, donde también se utiliza para preparar horchata y tequila. En Tecuala, estas cocadas se encuentran en casi cualquier rincón, siendo un deleite para locales y turistas.
Coyules
Los coyules son, sin duda, uno de los dulces más queridos en Nayarit. Se trata de frutos redondos de la palma de coyol, que se cuecen hasta crear un delicioso almíbar con piloncillo y canela. Aunque parecen sencillos, su sabor es increíble, ya que la miel y la pulpa del fruto se combinan en una experiencia única. Lo mejor de los coyules es que, una vez que se termina la miel, la semilla interior puede romperse para extraer una almendra comestible. Es fácil encontrar esta golosina cerca de parques y escuelas en todo el estado.
Estos dulces son una ventana a la riqueza de la gastronomía nayarita y una excelente manera de conocer la cultura del estado a través de sus sabores más dulces.