Armando de la Garza/FIPETUR
Ciudad de M茅xico, M茅xico.- El tequila, una de las bebidas m谩s emblem谩ticas de M茅xico, est谩 protegido por la Denominaci贸n de Origen Tequila (DOT), un reconocimiento internacional que garantiza su autenticidad y calidad. Para que un destilado pueda llevar el nombre de “tequila”, debe ser producido exclusivamente en 181 municipios distribuidos en cinco estados del pa铆s: Jalisco, Guanajuato, Michoac谩n, Nayarit y Tamaulipas.

Esta protecci贸n legal asegura que la bebida cumpla con los estrictos est谩ndares de producci贸n establecidos por el Consejo Regulador del Tequila (CRT). Los factores geogr谩ficos, clim谩ticos y de suelo en estas regiones son esenciales, ya que influyen directamente en el cultivo del agave azul (Agave tequilana Weber var. azul), la 煤nica materia prima permitida para la elaboraci贸n de la bebida.
Distribuci贸n de la Denominaci贸n de Origen Tequila por estado
La DOT no abarca la totalidad de estos estados, sino que se concentra en municipios espec铆ficos, cada uno con condiciones 煤nicas que contribuyen a las caracter铆sticas del agave y, por ende, del tequila.

- Jalisco: Es el epicentro de la producci贸n y el 煤nico estado que tiene todos sus municipios incluidos en la denominaci贸n.
- Michoac谩n: Abarca un total de 30 municipios con tradici贸n agavera.
- Guanajuato: Cuenta con 7 municipios dentro de la zona de protecci贸n.
- Tamaulipas: Incluye 11 municipios autorizados para la producci贸n.
- Nayarit: Comprende 8 municipios que cumplen con los requisitos de la DOT.
La Denominaci贸n de Origen Tequila no solo protege el nombre de la bebida, sino que tambi茅n salvaguarda un legado cultural y una tradici贸n productiva que ha pasado de generaci贸n en generaci贸n, convirtiendo al tequila en un s铆mbolo de la identidad mexicana a nivel global.