Armando de la Garza/FIPETUR
Andorra, 22 de octubre de 2025 – El sector hotelero de Andorra experimenta una dualidad en sus resultados de 2024. Aunque la ocupación hotelera media del año presenta una ligera contracción del 1,5% respecto a 2023, las cifras de septiembre han marcado un hito, registrando el mejor dato de ocupación para ese mes desde 2018.
Según los datos de la patronal hotelera, el Principado está consolidando su atractivo turístico con un aumento en el número de visitantes a lo largo del año. Sin embargo, este incremento en las llegadas no se ha traducido en un beneficio proporcional para el sector comercial.

Más Visitantes, Menor Gasto Comercial
El análisis de la temporada turística revela que, pese a tener más turistas, el gasto comercial medio por visitante ha disminuido. Expertos atribuyen esta tendencia a varios factores, incluyendo:
Cambio en el perfil del turista: Posiblemente con un presupuesto más ajustado para compras.
Ajuste del consumo: Los turistas podrían estar priorizando el gasto en alojamiento y actividades sobre las compras de bienes.
Competencia comercial: El auge del comercio electrónico y la competencia de zonas comerciales cercanas también podrían estar influyendo en las cifras de venta minorista en el país.
Septiembre, el Mes de la Recuperación
El dato más alentador lo proporciona septiembre, que cierra con una ocupación que no se veía desde 2018. Este repunte en el último mes de la temporada estival y principios de otoño sugiere que las campañas de promoción turística para alargar la temporada y atraer visitantes fuera de la temporada alta están dando frutos.
El sector hotelero, por su parte, se muestra cauto. Aunque el buen dato de septiembre es positivo, la caída media anual obliga a repensar las estrategias de precios y fidelización para asegurar que el aumento de visitantes se traduzca en una mejora en la rentabilidad general.
La Unión Hotelera de Andorra (UHA) ha señalado la necesidad de seguir trabajando en la promoción de un turismo de mayor calidad y gasto para revertir la tendencia a la baja en el gasto comercial.