Colaboradores MÉXICO Noticias

TURISMO FUNERARIO: Cuando la Historia Descansa en Paz

Armando de la Garza



Por Armando de la Garza
De Recorridos Lúgubres a Viajes Culturales: El Auge del Necroturismo
El turismo fúnebre o necroturismo ha dejado de ser una actividad de nicho para convertirse en una tendencia cultural en auge a nivel mundial.

Lejos de la connotación macabra, esta práctica se centra en la visita de cementerios, mausoleos y monumentos funerarios con un profundo interés histórico, artístico y arquitectónico.

Los camposanto son, en muchos casos, verdaderos museos al aire libre que permiten al visitante conectar con el arte, la cultura, las leyendas y la memoria de una ciudad a través de sus difuntos ilustres y sus impresionantes estructuras.

“Es una forma única de explorar y comprender el mundo en que vivimos, y una invitación a la reflexión sobre la vida y la muerte,” comentan expertos en la materia.

El interés por estos espacios se basa en una rica variedad de atractivos:
* Arquitectura y Escultura: Admirar mausoleos, capillas y panteones diseñados por arquitectos de renombre, con una profusión de arte funerario, desde el neoclásico hasta el gótico victoriano.

* Personajes Ilustres: Visitar las tumbas de figuras históricas, artistas, músicos, escritores y líderes políticos.
* Recorridos Guiados: Muchos cementerios ofrecen tours diurnos y nocturnos especializados, que profundizan en la simbología, la historia local y las leyendas que rodean el lugar.
* Memoria e Historia: Recorrer cementerios militares o memoriales dedicados a grandes tragedias, lo que ofrece una poderosa experiencia de homenaje y reflexión.


Ejemplos Emblemáticos de Destinos Fúnebres Famosos
El planeta está salpicado de necrópolis que atraen a millones de visitantes anualmente, transformando lo que era un lugar de duelo en un importante polo de turismo cultural


1. El Cementerio de Père-Lachaise (París, Francia)
Es, quizás, el ejemplo más Cementerio de Père-Lachaise (París, Francia) dos millones de visitantes al año. Es un peregrinaje cultural para ver las tumbas de figuras como Oscar Wilde, Jim Morrison, Frédéric Chopin, Édith Piaf y Honoré de Balzac, entre otros. Su belleza paisajística y su valor artístico lo convierten en un parque histórico-cultural imprescindible.


2. El Cementerio de la Recoleta (Buenos Aires, Argentina)
Conocido por su opulencia y arquitectura de estilo europeo, es uno de los más destacados de América Latina. Alberga más de 4,000 bóvedas, muchas de ellas declaradas Patrimonio Nacional, y es mundialmente visitado por ser el lugar de descanso final de Eva Perón (Evita).


3. El Panteón Municipal de Belén (Guadalajara, México)
Más allá de su arquitectura, este cementerio histórico es famoso por sus recorridos nocturnos que giran en torno a las numerosas leyendas urbanas y de ultratumba que se tejen entre sus lápidas, ofreciendo una perspectiva única del folclore mexicano sobre la muerte.

En el Bajo Manhattan, en la ciudad de Nueva York


4. El Memorial del 11 de Septiembre (Nueva York, Estados Unidos)
Aunque no es un cementerio tradicional, este monumento es un claro ejemplo de cómo el turismo fúnebre se extiende a los lugares de memoria. El emotivo memorial, con sus fuentes reflectantes en las huellas de las Torres Gemelas, honra a las víctimas del ataque al World Trade Center, invitando a la solemnidad y el recuerdo histórico.


5. El Cementerio de Highgate (Londres, Reino Unido)
Dividido en dos secciones, su estética victoriana salvaje y misteriosa atrae a amantes del arte gótico y la historia. Es el lugar de reposo de personajes como Karl Marx y George Michael. Las visitas guiadas son la única forma de explorar su sección más antigua.


El auge de este turismo demuestra que, para el viajero moderno, la exploración de un destino no está completa sin una inmersión en la manera en que esa cultura aborda y recuerda a sus muertos. La muerte, al final, también es parte intrínseca de la vida y la historia.

Armando de la Garza

About Author

You may also like

Noticias República Dominicana

República Dominicana participará en Cumbre Iberoaméricana de periodismo turístico

Luis José Chávez, recién electo como vicepresidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) participara en representación del país caribeño en la Asamblea
Asamblea del Fórum celebrada en Gramado Brasil
Noticias República Dominicana

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo; génesis y desarrollo

El Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, integrado por asociaciones de periodistas de turismo de Iberoamérica, realizó su primera asamblea del