Colaboradores Destacado-Portada-Destino Perú

Pisco peruano: la esencia de la vid, una bebida con denominación de origen

FIPETUR/Armando de la Garza


Lima, Perú.- El pisco peruano, considerado la bebida nacional de Perú, es más que un simple destilado; es una denominación de origen que protege un aguardiente de uva con siglos de historia y tradición. Elaborado a partir de la fermentación del mosto de ocho tipos de uvas pisqueras, su producción está estrictamente limitada a las zonas costeras de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, regiones que ofrecen las condiciones climáticas y de suelo ideales para el cultivo de la vid.


El proceso de elaboración del pisco se remonta al siglo XVI y se distingue por su pureza y la exclusividad de las uvas utilizadas. A diferencia de otros aguardientes, el pisco peruano no lleva ningún tipo de aditivo, lo que permite que el sabor y el aroma de la uva se manifiesten plenamente en el producto final.


Variedades y proceso de producción
El pisco se clasifica en diferentes tipos, cada uno con características únicas:

  • Pisco Puro: Producido con una sola variedad de uva, como la Quebranta, la Italia, la Albilla o la Moscatel.
  • Pisco Acholado: Una mezcla de mostos o de piscos de distintas uvas, lo que resulta en un perfil de sabor complejo.
  • Pisco Mosto Verde: Obtenido de la destilación de mostos que no han terminado su fermentación.

  • El cuidado en cada etapa, desde la selección de la uva hasta la destilación, asegura que el pisco peruano sea un reflejo de su origen y de la rica tradición vitivinícola del país, consolidándolo como una joya cultural y gastronómica de Perú.

Armando de la Garza

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Perú

¡Orgullo nacional! Perú gana cuatro premios en los ‘Óscars’ del turismo

El Perú lo consiguió de nuevo y volvió a colocarse en los ojos del mundo durante los premios World Travel Awards,
Perú

“En cinco años esperamos tener 300.000 turistas colombianos que visiten Perú”

La industria turística representa 4% del PIB peruano y genera al año 1,5 millones de empleos directos y otro tanto